Cada día es más común encontrar gente que se esfuerza por mantenerse sana haciendo ejercicio. Gimnasios llenos de hombres en la zona de levantamientos de pesas y la mayoría de las mujeres en el área de ejercicios cardiovasculares y clases en grupo.
Por desgracia, aunque está claro que el uso de pesas ofrece muchas ventajas, la mayoría de las mujeres lo evitan, pues tienen miedo de llegar a ser demasiado musculosas y tener un aspecto masculino, por lo que se mantienen alejadas.
Los entrenamientos que incluyen levantamientos de pesas tienen resultados especialmente benéficos para las mujeres.
Muchos estudios han demostrado que el entrenamiento con pesas puede mejorar la salud física y mental, así como disminuir trastornos músculo-esqueléticos y algunos de los problemas asociados con el envejecimiento, la osteoporosis y la pérdida de masa muscular.
Los resultados del entrenamiento con peso, ayudan a subir los niveles de hemoglobina hasta en un 20% y el aumento de sangre en nuestro sistema circulatorio, lo que incrementa la resistencia al ejercicio y reduce la fatiga.
Otro beneficio que pocas mujeres conocen es que también ayuda a perder peso y grasa corporal.
Debido a los beneficios que ofrecen los levantamientos de pesas, las chicas pueden complementar sus entrenamientos y además ganarán algo de músculo extra, lo que sólo acentuará y definirá su aspecto femenino. Jamás ganaran músculos como un hombre, debido a que las mujeres producen pequeñas cantidades de testosterona (que es una de las principales hormonas responsables del aumento de tamaño muscular), por lo cual es imposible ganar grandes cantidades de masa muscular con sólo tocar unas pesas.
Por desgracia, la imagen que nos viene a la mente es la de mujeres deportistas profesionales, que en algunos casos consumen esteroides anabólicos (testosterona sintética), junto con otros fármacos, con el objetivo de obtener el máximo desarrollo muscular, sumado a un intenso entrenamiento que les permiten ganar músculo rápidamente, pasando horas en el gimnasio levantando pesas muy pesadas.
Las mujeres que realizan entrenamientos con pesas, combinado con algún programa de acondicionamiento metabólico como lo hace el GYM, obtienen como resultado según su genética un cuerpo firme, sin celulitis, tonificado y lo más importante saludable.
El ciclo menstrual
El ejercicio en exceso es una causa frecuente de
amenorrea. Las mujeres atletas con poca cantidad de grasa corporal son más
propensas a experimentar irregularidades en sus períodos menstruales. Reducir
la cantidad y el nivel de intensidad de los ejercicios puede promover la
regularización de los períodos. Los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades de EE. UU. recomiendan realizar actividad aeróbica de intensidad
moderada durante unos 150 minutos por semana. Estos organismos también aconsejan
realizar ejercicios de fortalecimiento muscular al menos tres veces por semana.
Entre las formas de actividad aeróbica se encuentran: caminar rápidamente,
cortar el césped, montar en bicicleta en superficies ligeramente accidentadas y
hacer ejercicios aeróbicos acuáticos. Entre las actividades de fortalecimiento
se encuentran: los ejercicios con bandas de resistencia, el levantamiento de
pesas y ciertas posiciones de yoga que implican soportar el peso del cuerpo.
La recomendación es que te olvides del “mito” de que te verás musculosa y poco femenina. No tengas miedo de entrenar fuerte y pesado, el resultado es una versión más saludable y fuerte de ti y si presentas irregularidades en tu ciclo menstrual, consulta a tu medico
Has la prueba
:'3
Foto: Eva Andressa (modelo fitnnes)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario