Existía la creencia que tras una sesión de entrenamiento no debíamos tomar carbohidratos ya que se convertirían en grasa. Pero las investigaciones de las marcas de suplementos y algunos estudios científicos nos dicen que eso es totalmente falso. De todas formas quiero denunciar la falta de estudios científicos en la población culturista, pienso que es un grupo de deportistas que pueden ayudar a entender y mejorar la salud de la población en general.
Entiendo que los estudios se
centren en curar las posibles enfermedades de grupos como los obesos,
diabéticos, etc., pero realmente pienso que el estudio de este grupo de
deportistas que son verdaderos especialistas en el control de su peso y
que llevan décadas especializados en cambiar su cuerpo a través del
deporte y la nutrición, tiene mucho que aportar a la salud general de la
población.
Pondré algunos ejemplos:
¿Cómo podríamos ayudar a
poblaciones obesas o con sobrepeso?
En la actualidad la mayoría de dietas para personas obesas o con sobrepeso se basan en una reducción drástica de las calorías ingeridas y en el mejor de los casos en un trabajo cardiovascular suave. Pero los culturistas sabemos que a través de la combinación de diferentes porcentajes de macronutrientes, de un trabajo de fuerza y como no, de trabajo cardiovascular, los resultados en la pérdida de grasa serían sustancialmente mejores, y además con el beneficio de mantener y aumentar la masa muscular y por consiguiente un metabolismo basal más elevado.
En la actualidad la mayoría de dietas para personas obesas o con sobrepeso se basan en una reducción drástica de las calorías ingeridas y en el mejor de los casos en un trabajo cardiovascular suave. Pero los culturistas sabemos que a través de la combinación de diferentes porcentajes de macronutrientes, de un trabajo de fuerza y como no, de trabajo cardiovascular, los resultados en la pérdida de grasa serían sustancialmente mejores, y además con el beneficio de mantener y aumentar la masa muscular y por consiguiente un metabolismo basal más elevado.
¿Qué debemos tomar después de entrenar?
A través de las investigaciones
de marcas de suplementos y sobre todo la de experiencia de los
culturistas profesionales, llegamos a la conclusión de que la
combinación de carbohidratos simples y proteínas de absorción rápida
después de entrenar produce los mejores resultados tanto para conseguir
masa muscular como para conseguir definición. Algunos lo llaman ventana
anabólica, el nombre es lo de menos. La realidad es que si ingerimos
estos nutrientes media hora después de entrenar mejoraremos los
resultados.
Yo suelo tomar en torno a 75 gr
de carbohidratos de absorción rápida (vitargo) y 50 gr de proteína de
suero justo en media hora después entrenar. Algunos culturistas prefieren separar
la ingesta, toman enseguida los carbohidratos (por ejemplo Vitargo)
para que la absorción sea más rápida y se recuperen los niveles de
glucógeno, y a los 30 minutos las proteínas para iniciar la reparación y
reconstrucción de las fibras musculares.
Nuestra recomendación:
Batido para después de entrenar con pesas: (30 minutos después de entrenar)
Usar agua, la leche aumenta el tiempo de absorsion de los nutrientes
ES MUY IMPORTANTE QUE SEA EN BATIDO LÍQUIDO.
0,8g de carbohidratos/kg (absorción rápida)
Usar agua, la leche aumenta el tiempo de absorsion de los nutrientes
ES MUY IMPORTANTE QUE SEA EN BATIDO LÍQUIDO.
0,8g de carbohidratos/kg (absorción rápida)
0,4g de proteína de suero
Ahora te presento un delicioso batido para que lo consumas despues de entrenar
Ingredientes:
250ml de agua
40gr de proteina en polvo
20gr de nutella
40 gr de granola
1 platano
Mule todo en la licuadora disfrutalo :)
Si te a gustado este articulo sigueme en mi pagina personal para que recibas mas informacion como esta
www.facebook.com/clubpapito:3
Fuentes de informacion:
- Dobson CM. Pain RH, ed. Mechanisms of Protein Folding. Oxford University Press. pp. 1–28. ISBN 0-19-963789-X.
- Fulton, A; Isaacs W (1991). «Titin, a huge, elastic sarcomeric protein with a probable role in morphogenesis». BioEssays 13 (4): pp. 157-61. doi: . PMID 1859393.
- Bruckdorfer, T; Marder O, Albericio F (2004). «From production of peptides in milligram amounts for research to multi-tons quantities for drugs of the future». Current Pharmaceutical Biotechnology 5 (1): pp. 29-43.
Buena bro
ResponderBorrar